Información sobre el tarifazo eléctrico, la eficiencia energética, como mejorar nuestras instalaciones y hacer frente al oligopolio.

Hace 20 días organizamos el acto del tarifazo y muchas de vosotras nos pedisteis ser informadas posteriormente con mas en detalle. Con este post pretendemos ofreceros esa información por escrito. No dudar en acudir a la asamblea para plantear proyectos, unirse al grupo de energias o plantear dudas. Entre todas nos intentaremos ayudar.

El documento que envié hace unos días sobre posibilidades y alternativas energéticas intentaba dar respuesta y continuidad a todo ello.

En la charla ya comentamos que Afuser y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético están volcadas en este tema. En concreto Afuser tiene disponibles 4 medidores de consumo para instalar durante 2 o 3 semanas por 20€ en lugar de tener que comprarlo.  y solo 5€ haciéndose socio de Afuser.

Se ha creado una nueva página web que fomenta el uso de la bajada de potenica: http://www.bajatelapotencia.org/

——————————

Con los precios actuales de la energía, la eficiencia energética ha tomado por fin el protagonismo que se merece, Con unas breves indicaciones podemos llegar a ser mas eficientes aplicando medidas de ahorro energético.
Datos oficiales de la Administración estiman en un 20% el potencial de ahorro medio de las viviendas en España.Existen dos tipos de actuaciones posibles en las viviendas.
a).- Aquellas encaminadas hacia el ahorro y la eficiencia energética sin prescindir de las fuentes tradicionales de energía y compañías suministradoras.
b).- Aquellas otras actuaciones enfocadas hacia la implantación de energías alternativas y renovables, disminuyendo o llegando a eliminar la dependencia de los suministradores y ser productores de la energía que consumimos

Clasificándolas por su magnitud económica se pueden dividir en:
1.- Pequeñas medidas que no requieren de inversiones o son mínimas ( ajustes de temperaturas de consignas, cambios de hábitos, cambio de tarifas, cambio de compañía eléctrica….)
2.- Medidas que requieren pequeñas inversiones (instalaciones de autoconsumo, bombillas de leds, aislamiento de tuberías, programadores, electrodomésticos mas eficientes, eliminación de los «stand-by», toldos de sombreo para verano…)
3,. Medidas que requieren mayores inversiones ( cambio de calderas, cambio de ventanas, aislamiento de la vivienda, instalación de calefacción termo-solar u otras energías alternativas….)
Es posible vivir con el mismo o incluso mayor confort que el actual pagando mucho menos por ello.

CAMBIAR DE TARIFA
El cambio de tarifa a una de menor potencia  tiene un coste de unos 11€ en cualquier compañía y las potencias mas comunes que es posible contratar son
1150w
2300w
3450w
4600w
5750w

En primer lugar es conveniente conocer como se distribuye nuestro consumo eléctrico. Para ello existen en el mercado una serie de dispositivos que instalados muy simplemente en el cuadro general de la vivienda permiten volcar al ordenador y analizar todos los datos de consumo a lo largo del tiempo. Esto nos dará pistas de como o en que aparatos se debe actuar para reducir el consumo  y poder cambiar de tarifa a una potencia menor sin perder confort.
Es conveniente que sea un modelo con puerto USB para el volcado de los datos.
Los precios oscilan entre los 70 y los 100 €.
Existen tambien modelos individuales que se colocan en un enchufe y permiten conocer los datos del aparato que ahí se conecte. No tienen salida USB y tienen un precio de unos 20€.
Los principales que podemos encontrar en el mercado en España son

THE OWL  http://www.theowl.com/index.php    distribuido en España por http://www.naotic.com/
CURRENT COST  http://www.currentcost.com/  distribuido en España por http://www.cliensol.es/
EFERGY http://efergy.com/es/ distribuido en España por ellos mismos.


Para quien no pueda o no quiera efectuar ese desembolso, AFUSER tiene disponibles 4 unidades que pone a disposición de todo el que lo desee durante un plazo de 15-20 días realizando un primer análisis de los datos obtenidos por un precio casi simbólico de 20€ si no se es socio de AFUSER y de 5 € para los socios.
AFUSER (asociación para el fomento y el uso social de las energías renovables) esta radicada en Villalba y puede asesorar sobre todos estos temas.
http://www.afuser.org/
Mas informacion sobre el cambio de potencia en http://www.bajatelapotencia.org/

CAMBIAR DE COMPAÑÍA
El cambio de compañía es aun mas sencillo pues incluso se puede hacer telefónicamente o por internet y no tiene coste alguno. Todas ellas son recomendables por su gestion transparente, especialmente las cooperativas, donde el consumidor es ademas socio y puede participar en la toma de decisiones.

Cooperativas de energía limpia.

– Som Energía (cooperativa) (telf. 972 183 386) www.somenergia.coop/es/
– Zencer (cooperativa) (telf. 902 750 736) www.zencer.es/
– Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
– Grupo Enercoop (cooperativa) http://www.enercoop.es/

Empresas de energía limpia.

– Gesternova (empresa) (telf. 900 373 105) www.gesternova.com/
– Electra Norte (empresa) (telf. 985 734 022) www.electranorte.es/
– Geoatlanter (empresa) www.geoatlanter.com/


Autoconsumo eléctrico

Mediante una inversión mínima, podemos generar nuestra propia energía para todos los pequeños consumos continuados.
Habitualmente no reparamos en ellos, pero tenemos la casa llena de pequeños aparatos consumidores. Estos consumos normalmente son bajos pero la suma de todos ellos y su carácter en muchos casos permanente pueden hacer que su costo sea superior al de un gran electrodoméstico como la lavadora secadora. Como ejemplo:
Alarma.
Receptor del automatismo de la puerta del garaje.
Programador del riego.
Frigorífico.
Ordenadores y routers.
Despertadores eléctricos.
Teléfonos inalámbricos.
Caldera de gas.
La iluminación puntual de aseos interiores, escalera y garaje que no disponen de luz natural.
Extractores en aseos interiores.
Ambientadores eléctricos.
Aparatos recargables de higiene corporal. (Afeitadoras, cepillos bucales.)
Cargadores de móviles, reproductores de música, ebook, tablets, videocámaras
Cargadores de herramientas con baterías. (Taladros, atornilladores)
Toldos y persianas eléctricos.
Los standby de otros electrodomésticos: microondas, cadena de música, televisores, equipos de aire acondicionado, etc.

Paneles fotovoltaicos:
A partir de solo 1 panel de 230w de 1,5 metros cuadrados en total, con un costo de entre 400 y 500 € y una instalación sumamente simple, se puede cubrir la mayoría del consumo diurno de estos pequeños aparatos que o bien funcionan de continuo o bien de manera intermitente.

Instalación mini eólica
Un pequeño molino de viento de aproximadamente 1,5 metros de diámetro que puede duplicar la cobertura de los paneles fotovoltaicos o suplirlos en las horas nocturnas.
Con una potencia de unos 400w su precio ronda los 800€

Calefacción y Agua Caliente Sanitaria..
Para cubrir estas necesidades existen múltiples opciones desde la más simple para conseguir agua caliente hasta la que nos permitiría calentar toda la casa prescindiendo completamente del gas natural.
Actualmente existen dos principales tecnologías en estos paneles:
— Los colectores planos
— Los colectores de tubos de vacío.
Paneles termo solares para Agua Caliente Sanitaria ACS.
Con una superficie de unos 3 metros cuadrados y un depósito acumulador de entre 150 y 200 litros, es posible garantizar más del 80% del consumo anual de ACS para una familia de 4 personas. Su precio puede estar a partir de 1500€
Paneles termo solares para Calefacción y Agua Caliente Sanitaria ACS.
Con unos 30 m2 de paneles termo solares y un acumulador-intercambiador de 200 litros es posible obtener, incluso en días nublados, un porcentaje de hasta el 80% de las necesidades de calefacción y ACS, dependiendo de la temperatura exterior y la superficie y aislamiento de la vivienda. El precio puede estar a partir de 9000-10000 € para una vivienda de 120m2


Caldera o estufa de biomasa
Puesto que muchas viviendas disponen de conducto de evacuación de humos es posible el montaje de una de estas calderas si todavía no dispone de una chimenea. Incluso en el caso de tener chimenea, existen modelos de estufas de biomasa insertables
Sus principales ventajas son: El combustible llamado pellets son pequeñas bolas de madera prensada y desecada, procedente de la limpieza de los montes y restos de la industria maderera, no tiene nada que ver con las briquetas que todos conocemos. Es un combustible con hasta 3 veces mayor poder calorífico que la madera comúnmente empleada en las chimeneas. Es un combustible renovable. No produce apenas residuos. Las estufas disponen de un depósito para el combustible y son programables, alimentándose automáticamente
Caldera o estufa de biomasa por aire
Estas estufas producen un flujo forzado de aire caliente hacia la estancia donde se encuentran. También es posible canalizar el flujo de aire hacia otras habitaciones, incluso a toda la casa. Su potencia oscila entre 5 y 28 Kw según modelo. A partir de unos 2500€
Caldera o estufa de biomasa por agua
En este caso la estufa dispone de un serpentín de agua y se conecta al circuito de agua de radiadores ya existente comportándose exactamente igual que la caldera de gas existente, pudiendo coexistir con ella. La diferencia esta en el precio del combustible. Su potencia oscila entre 14 y 29 Kw según modelo. A partir de unos 4000€

Serpentin de agua sobre chimenea existente
Sobre una chimenea convencional ya existente, es posible en la mayoría de los casos instalar un recuperador de calor conectado al circuito de calefacción normal.
En las chimeneas convencionales que utilizan troncos de madera, más del 70% del calor, se pierde por la salida de humos.
Con este sistema de recuperación, una parte de esa energía desperdiciada se puede aprovechar.
Se trata de una instalación hecha a la medida de cada caso, pero normalmente de bajo coste y rápida amortización comparado con el ahorro obtenido.

 
Bombillas de bajo consumo y LED
El uso de bombillas de bajo consumo ya esta muy generalizado. Sin embargo, las nuevas tecnología en lámparas LED, permiten un ahorro mucho mayor y están libres de mercurio contaminante.
Actualmente la aplicación más eficiente de este tipo de lámparas es en la sustitución de halógenas empotrables como las que se utilizan en los baños. Un watio de potencia en LED suministra una iluminación equivalente a aproximadamente cinco watios de una bombilla halógena.. Son directamente intercambiables. Bombillas halógenas de 50 watios se pueden cambiar por bombillas LED de entre 7 y 10 watios, con lo que el consumo se reduce un 80%.
Existen además bombillas LED en prácticamente todos los formatos.

Aislamiento
Cualquier solución de autosuficiencia o ahorro energético pasa por un buen aislamiento.
Mediante una termografía se pueden detectar los puntos de la casa por donde más se pierde energía y actuar sobre ellos. Cada euro invertido en aislamiento se multiplica en ahorro y confort a lo largo de los años.
Una sencilla intervención para aislar estas zonas, redundara en un mayor grado de confort y un sensible ahorro en calefacción. A veces la intervención puede ser mas compleja y cara como puede ser el cambio de ventanas.

DESPENSA SOLIDARIA DE ALPEDRETE

Después del gran éxito de la fiesta solidaria del pasado 21 de abril, en que los vecinos de Alpedrete han aportado media tonelada de alimentos para cubrir las necesidades de los que necesiten ahora una ayuda para lo más básico, vamos a distribuir esta comida.

El reparto será el próximo domingo, día 5 de mayo, en el parque de Las Columnas a partir de las 12 hasta las 2 de la tarde.

Queremos que esto sea el inicio de una colaboración mutua, en la que todos podamos aportar, tanto alimentos como acciones de apoyo y solidaridad para los que están padeciendo una crisis que no hemos provocado, pero que estamos padeciendo. Unos se han quedado sin trabajo, sin vivienda y al fin sin el pan. Todo esto nos está llevando hacia la exclusión social, en un país que es rico en recursos: En productos agrícolas y ganaderos, en sol y energía, en posibilidad de trabajo productivo, recursos de los que nos están privando. ¡No lo debemos consentir!

¡Nos queda la lucha del pueblo!

Un país no puede ir hacia la miseria, cuando la riqueza y los recursos no son repartidos justamente.

Ánimo, adelante y siempre.

Reseña sobre el acto de inauguración de la Despensa Solidaria

Acto de inauguración de la Despensa Solidaria de Alpedrete

El domingo 21 de abril se inició la andadura de la Despensa Solidaria. La respuesta por parte del vecindario fue sorprendente y logramos juntar una cantidad importante de alimentos no perecederos. Estos se recogerán a partir de ahora todos los domingos y se repartirán el primer domingo de mes. Además realizamos una comida popular de traje y un concurso de comidas caseras para satisfacción de los mejores paladares. Por otro lado, se instalaron paneles explicativos de la ILP de la PAH y nuestra contribución a la lucha, otro contra el uso de herbicidas en áreas urbanas por parte del ayuntamiento, así como un panel explicativo del banco de tiempo. Por último, contamos con la actuación de Los Ayuntañecos con su humor político y personajes de trapo. Hemos entrado con buen pie en este nuevo proyecto y lo continuaremos con trabajo e ilusión. Nuestro lema es: «Juntos podemos.

¡Sí se puede!»

Acto de inauguración de la Despensa Solidaria de Alpedrete - La despensa a tope!

Acto de inauguración de la Despensa Solidaria de Alpedrete - A comer!

Acto de inauguración de la Despensa Solidaria de Alpedrete - Ayuntañecos

Acto de inauguración de la Despensa Solidaria de Alpedrete - Ganadoras

Texto leído el 21/04/2013, durante el acto de inauguración de la Despensa Solidaria

Acto de inauguración de la Despensa Solidaria de Alpedrete - Manifiesto

Después que don Quijote hubo bien satisfecho su estómago, tomó un puñado de bellotas en la mano, y, mirándolas atentamente, soltó la voz a semejantes razones:
-Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quienes los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes. Miguel de Cervantes.

CRISIS: PARO, DESALOJOS, POBREZA Y … HAMBRE.

Desde 2008, la crisis de la economía mundial ha causado un crecimiento enorme de la pobreza. ESPAÑA, que disfruta de la mayor tasa de paro de la Unión Europea sufre, en consecuencia, una pobreza que es más extensa, más intensa y más crónica que nunca. ESPAÑA se ha convertido en el país de la Unión Europea (UE) en el que más han aumentado las diferencias entre ricos y pobres de 2006 a 2010 (INFORME FOESA). La pérdida de trabajo es un drama; los desahucios, una tragedia que está llevando hasta el suicidio a muchos desesperados. Pues bien ¿qué piensan en el partido del gobierno de todo esto? La Sra. Fabra, diputada del Partido Popular lo dijo alto y claro en el Congreso: ¡Que se jodan!

Sí, señores gobernantes, De Guindos, Montoro, Rajoy; señoras ministras, Saenz de Santamaría, Fátima Bañez, Ana Mato; y, también, señores dirigentes de la Unión Europea: están ustedes condenado a miles de familias a la miseria y al hambre. El Movimiento 15M quieremos que estas situaciones salgan a la luz, mientras que ustedes las tratan de ocultar y vamos a movilizar la solidaridad para paliar, al menos, las situaciones mas graves.

Sí, señoras y señores del Gobierno Municipal de Alpedrete: vamos a celebrar nuestras Asambleas rodeados de botellas de aceite, macarrones, leche y garbanzos, porque este país y este pueblo al que “amáis tanto”, se encamina a la miseria y ya tenemos entre nosotros vecinos que necesitan hasta lo más básico, el pan. Pero, entre todos nos vamos ayudar y a proclamar la dignidad de los que habéis arrojado, sin piedad, a los márgenes de la sociedad. El apoyo mutuo, la solidaridad entre los ciudadanos será como una bofetada y la denuncia de lo que habéis hecho y lo que habéis dejado de hacer: porque fue ganar las elecciones y aumentaros el sueldo y despedir trabajadores y pagar a los proveedores sólo bajo la presión de la huelga de hambre de uno de ellos …, cuando podíais haber dotado el fondo de emergencias sociales que existe o debe existir en todos los Ayuntamientos.

El Gobierno de Zapatero se engañó y engañó a la mayoría cuando la Crisis se desató el año 2008 y así pudo ganar aquellas elecciones; el PP no ha dejado de reprochárselo. Y, después de, asimismo, engañar y prometer lo que nunca pensó cumplir, también ganó las elecciones el año 2011. Pero, ya no podréis engañarnos; de la crisis sólo os interesa como sacar partido de ella: para vosotros es “una oportunidad”.

Para que nadie se quede sin vivienda, para que nadie se quede sin pan llamamos a todos los vecinos a cooperar. No buscamos la HIPÓCRITA CARIDAD, sino la colaboración mutua que debe distinguir a una sociedad civilizada. Pues ninguna víctima de las estafas financieras de la banca, del desempleo o bajo la amenaza de desahucio debería sentirse culpable de esta plaga que se abate sobre todos y en la que unos pocos privilegiados se disponen a enriquecerse aún más. Si a muchos la vida nos está yendo mal, todos deberíamos saber que podemos ser la próxima víctima: expropiados de los ahorros (preferentes) y hasta del dinero donde domiciliamos nuestra nómina (Chipre); despedidos en nuestros empleos; desalojados de nuestras viviendas. Y, sin embargo, todos tenemos derecho a una vida digna. Sí, vamos a aportar alimentos porque se necesitan. Que nadie se sienta avergonzado por recibir la aportación de otros: es nuestro derecho y nuestro deber colaborar. Sin olvidar que el principal apoyo de unos con otros es la lucha del pueblo para retirar a una clase dominante, que nos ha llevado a la miseria.

Y, vamos a empezar con una fiesta; porque no estamos llorando, sino cantando El pueblo unido, jamás será vencido. Una comida de hermandad, como la de los cabreros con Don Quijote y Sancho, en la que “…tendiendo por el suelo unas pieles de ovejas, aderezaron con mucha prisa su rústica mesa y convidaron a los dos con muestras de muy buena voluntad, con lo que tenían”. Una comida popular y solidaria en la que todos aportemos el buen hacer gastronómico y compartamos nuestros platos. Ya veremos como se organiza y cuándo; no muy tarde, esperamos que sea en el mes de abril. Y entonces, en las Asambleas del 15 M (todos los domingos a las 12h, en el parque de Las Columnas) se procederá a recoger vuestras aportaciones. Quien quiera podrá venir a por ellas. Y si alguien quiere recibir lotes de alimentos de forma más discreta bastará con que se ponga en contacto con la Asamblea.

Despensa Solidaria: Manifiesto

Vivimos en una situación de emergencia social dentro de una sociedad cada vez más injusta en la que las diferencias entre ricos y pobres se acentúan cada vez más.

Pero podemos estar orgullosos, porque la participación ciudadana, organizada en asociaciones y movimientos como la PAH, el 15M, la mareas blanca, la verde, la UNI en la calle y otras están alcanzando, poco a poco, algunos logros. Hay que reconocer que las familias que pierden sus viviendas, ahora tienen una mejor perspectiva, pero la brecha entre ricos y pobres no hace más que ensancharse.

Tenemos ya que abordar la cuestión de la pobreza y darle una respuesta. De momento y con máxima prioridad, con el apoyo mutuo.

Por eso, la Asamblea 15M de Alpedrete, al igual que ya lo está haciendo Collado Villalba y otros Municipios, propone la creación de una despensa solidaria para los que necesiten esta ayuda.

Esta Asamblea se propone ir acopiando alimentos provenientes de donaciones para, un domingo de cada mes, proceder al reparto de lo que hayamos acumulado, entre las familias que lo necesiten.

La recogida de alimentos se haría los tres primeros domingos de mes en el Parque de Las Columnas, frente a la Plaza de Francisco Rabal, de 12 a 13, en la mesa de la Asamblea Popular de Alpedrete, y el reparto de lotes para afectados se haría el primer domingo de cada mes, en el mismo sitio.

Aunque ahora vamos a repartir alimentos a unos pocos en situación precaria, estamos ayudándoos porque todos podemos necesitar esta ayuda mañana y necesitamos contar con todos.

Los que hoy estamos en el paro; los que nos han quitado la vivienda, los que no tenemos Sanidad; todos los que lo estamos pasando mal, nos necesitamos unos a otros y necesitamos hacernos fuertes. Entre todos podemos conseguirlo.

No es para sentir vergüenza, es para sentirse indignados y así debemos manifestarlo. Lo que está ocurriendo no es porque hayamos hecho algo mal, sinó porque muchos otros no lo han hecho bien, y persisten en seguir por el mismo camino.

Nuestro lema es:

“JUNTOS PODEMOS. SI SE PUEDE”